El tema del FLIC 10 es “PERSONAJES SINGULARES”: Una galería de individuos ficticios hechos de un material que los hace ser, actuar y pensar de manera nada estereotipada, lejos de las convenciones, diferentes, casi únicos. Los hemos agrupado en siete categorías:
CRÍTICOS
L’evolució de la Calpurnia Tate | de Jacqueline Kelly | Edita La Galera
La madre de Callie Vee quiere que aprenda a tocar el piano, coser y cocinar; pero a ella le interesa lo que pasa en la biblioteca o en el laboratorio de su abuelo.
El caballero impetuoso | de Gilles Bachelet | Edita Juventud
El caracol que protagoniza el libro es un crítico entrañable. Efectivamente, con su manera de actuar (siempre hay algo que hacer antes de ir a la batalla, como mimar a los niños o despedirse afectuosamente de la compañera) muestra bien a las claras que pelearse debería ser lo último que nos moviera. Un relato firmado con la maestría de Gilles Bachelet.
La composición | de Antonio Skármeta | Edita Ekaré
Con este texto, Skármeta es capaz de presentar una situación extremadamente delicada en un contexto de alta represión dictatorial con un desenlace que el lector no se espera y que acabará resolviendo la aparente ingenuidad del joven protagonista. Las ilustraciones de Ruano acaban de dar el toque realista al relato.
Selma | de Jutta Bauer | Edita Cuatro azules
Con sus ilustraciones simples, casi minimalistas, Jutta Bauer ha creado un perro que se pregunta qué es la felicidad. ¿Quién podrá dar respuesta a esta pregunta tan compleja o tan sencilla? Pues la propia autora a través de otros animales. Este libro es como una fábula al alcance de todos.
Poka & Mina: Las alas nuevas | de Kitty Crowther | Edita Los cuatro azules
El pato granjero | de Martin Waddell | Edita Juventud
Martin Waddel parece haber encontrado la inspiración para crear este relato en Rebelión en la granja, la conocida fábula de Orwell. Sólo que aquí, el autor le concede un final mucho más esperanzador que el del clásico orweliano. La representación que Oxembury hace de los diferentes animales y del único personaje humano hace del libro un objecto excelente que fue publicado por primera vez en inglés en 1991.
Un día en la vida de Marlon Bundo | de Marlon Bundo i Jill Twiss | Edita Juventud
¡Un conejo que ama otro conejo! ¡Qué disparate! ¡Dos conejos que se quieren casar! ¡Qué disparate! Esta situación, que a algunos les parece imposible por insólita y porque va contra todas las (sus) leyes convencionales, sirve para ponerse al lado de los que no quieren ser de ninguna manera convencionales, al contrario, quieren seguir los dictados de su corazón.
Fora de mi | de Sharon M. Draper | Edita Cruïlla
Jaime de cristal | de Gianni Rodari | Edita SM
Este álbum contiene una historia que su autor no concibió para este formato. Un niño transparente que no podía ocultar todo lo que pensaba. Con este perfil, Rodari imagina que su protagonista puede llegar a tumbar un dictador. Y es que la imaginación no tiene límites y así lo creía el autor de la historia.
La oca que no quería marcar el paso | de Jean-François Dumont | Edita Intermón Oxfam
Una oca que no sabe marcar el paso es la excusa perfecta para el autor del relato para organizar una rebelión por parte del grupo de animales de su alrededor. Pero este acto de desobediencia se resuelve con un ritmo coral y musical capaz de animar cualquier lector.