nena3
Venta entradas!
Festival de literaturas y artes infantil y juvenil

Festival de literatura y arte infantil y juvenil

FLIC 11 | FLIC Recomienda

Volver

.

FLIC RECOMIENDA

Cada edición, el FLIC Festival escoge una selección de libros que forman parte de las Experiencias Literarias del FLIC, una propuesta de juego vivencial y artístico que programamos tanto para público familiar como escolar.

Este año, el tema de la 11ª edición del festival es FICCIONES. Encontrarás los 40 libros de la selección organizados en las siguientes categorías: Los sabores del miedo, Al encuentro de la aventura, ¡Qué gracia! y Para chuparse los dedos.

.

LOS SABORES DEL MIEDO

CHI HA IL CORAGGIO?
de Silvia Borando

Edita Minibombo

Continuo juego de encadenamientos para pasarlo bien con el miedo y el asco. Varios animales acechan ¿Se atreverá el lector a tocarlos, abrazarlos o besarlos? Quien lo haga está prevenido. Un álbum con un desenlace inesperado y provocador que sería bueno traducir: el miedo no tiene fronteras.

MALO
de Pauli & Kathrin Schärer
Edita Takatuka

Álbum de gran calidad literaria, cuyas ilustraciones realistas y expresivas parecen querer salir del libro. El argumento nos hace reflexionar sobre qué significa “ser malo”. El peso de las palabras radica en las miradas de los protagonistas y el lector. Una apuesta arriesgada (muestra del buen hacer de la editorial) que se ha demostrado exitosa en los clubes de lectura familiares.

EL MANUAL DEL TERROR
de Paul van Loon & Axel Scheffler Edita Siruela

Edición que recoge el saber enciclopédico sobre el terror. Una galería de personajes seleccionados a partir de un original y buen trabajo de documentación literaria y mitológica, tamizado por el humor, manteniendo su carácter informativo y narrativo a la vez. Un buen libro ilustrado, categoría hoy poco frecuentada ante la hegemonía del álbum, y un claro ejemplo del cuidado del catálogo de la editorial.

MUÑECO DE BARRO
de Emma Reyes & Carme Solé Vendrell
Edita Libros del Zorro Rojo

Pedazo de la infancia de la pintora y escritora colombiana Emma Reyes, documento testimonial de una época marcada por la pobreza, narrado desde la voz de una niña que quiere jugar y reír. La ilustración, llena de fuerza y con los colores del barro del distrito de los protagonistas, nos salpica a todos denunciando la vulnerabilidad de tantos niños y niñas.

THORNIHLL
de Pam Smy

Edita Blackie Books

Novela gráfica cuya ilustración y texto se relacionan más allá del mero acompañamiento. Hay que prestar atención a lo que sucede y a lo que se muestra en ambos planos para abarcar al completo esta historia, a menudo interrumpida por páginas en negro que alimentan el suspense. La ilustración (que sin duda trasportará a los adultos al universo de Hitchcock) cuestiona el imaginario colectivo a propósito de los orfanatos. Nueva muestra de la excelente labor de la editorial.

THE TIME OF GREEN MAGIC
de  Hilary McKay

Edita Pan Macmillan

Una casa misteriosa revela secretos sorprendentes que conviene conocer y desvelar. Una historia sobre la tentativa de formación de una familia que contiene en su interior historias para dormir y cartas lejanas. El último libro de una autora reconocida y premiada que merece traducción, magia incluida.

BARBA AZUL
de Charles Perrault & Luis Gabriel Pacheco Marcos

Edita Eldelvives

Pocos relatos clásicos producen en el lector la congoja que el cuento de Perrault contiene en su interior: una prohibición lleva a cada nueva esposa de Barba Azul a una curiosidad que acaba siendo mortal. Historia muchas veces ilustrada pero que ahora cuenta con una magnífica interpretación pictórica de la mano del mejicano Gabriel Pacheco. Da miedo.

ILEGAL
de Eoin Colfer, Andrew Donkin & Giovanni Rigano  
Edita Alianza Editorial

Este cómic plantea un tema que está a la orden del día, y demuestra hasta qué punto la ficción permite conocer una realidad que a veces no nos llega por otros canales. La forma de abordar la temática permite a los lectores empatizar con los personajes y sus circunstancias. Situaciones reales que rayan el miedo pueden cerrarse con final feliz gracias a la fuerza de la literatura.

SIBERIAN HAIKU
de Jurga Vilé & Lina Itagak
Edita SelfMadeHero

Novela gráfica que trata de la deportación de familias lituanas a Siberia en la Segunda Guerra Mundial narrada de forma clara y directa por un niño, Algis, trasunto del padre de la autora. El haikú (una palabra sorprendente para figurar en el título del libro) es la forma de comunicarse de los niños con los japoneses del otro lado de la empalizada. Relato lleno de referentes literarios, de personajes a veces entrañables, a veces terroríficos, y con ilustraciones muy interesantes.

FUTUROS PELIGROSOS
de Elia Barceló
Edita Eldelvives

A pesar de ser un libro publicado por primera vez en 2008 sorprende por cuanto las conjeturas de la autora sobre el futuro que nos aguarda siguen siendo tan plausibles como pavorosas. La lectura de cualquiera de los siete relatos es muy recomendable para los jóvenes y los no tan jóvenes.

.

AL ENCUENTRO DE LA AVENTURA

UN AMIC ENS ESPERA
de Marie Dorléans
Edita Símbol Editors

Libro cargado de poesía, con los silencios y la lentitud necesaria para fijarse en los detalles del paseo.  Sus ilustraciones invitan a pasear por el bosque, deteniéndose para admirar las luces de las últimas casas, los guijarros, las hojas de los árboles, las estrellas… El final de este viaje puede resultar previsible, pero no por ello es menos redondo.

EL MARAVILLOSO MINI-PELI-COSO
de Beatrice Alemagna

Edita Combel

Llenas de detalles, las ilustraciones de este libro serán revisadas una y otra vez por los lectores. Todo en ellas, como el color que adquiere una función casi simbólica de identidad, entra en juego en este periplo por el barrio de la protagonista mientras busca un buen regalo para su madre. Aunque pequeña, la niña se muestra muy capaz de movilizar a sus amigos y conseguir lo que desea con mucho criterio.

 

TRAVESÍA
de Peter Van Den Ende

Edita Libros del Zorro Rojo

Álbum, insólito en muchos sentidos, que relata una travesía asombrosa e inquietante que hay que emprender varias veces para percibir todos los detalles de un libro sin texto. Es el título destacado de esta categoría ya que representa la aventura por excelencia. Las ilustraciones en blanco y negro se convierten en un juego de percepción identificando los encuentros del marinero protagonista en su barco de papel. Trazos hipnóticos pueblan las páginas de esta propuesta con tantas lecturas posibles.

EL COLECCIONISTA DE MOMENTOS
de Quint Buchholz

Edita Lógez

Clásico que mantiene su frescura a pesar de los años, narra con mucha poesía la amistad entre un pintor y un niño que toca el violín. La galería de cuadros, de momentos, que se suceden uno tras otro ofrece nuevas lecturas. Un bello ejercicio para captar detalles surrealistas y mágicos. Muy buena traducción de una casa –Lóguez– que merece alabanzas por su esfuerzo editorial de décadas.

 

UN INDIO COMO TU Y YO
de Erna Sassen & Martijn van der Linden

Edita Takatuka

Narración sorprendente y de gran calidad literaria que constituye en sí misma una aventura lectora. Se trata de una novela infantil excepcional tanto por la originalidad con que trata temas como la amistad, la soledad, la religión, las migraciones o el racismo; como por el estilo de las ilustraciones que acompañan al texto y complementan con sentido la narración y van más allá del diseño editorial.

UN. MILAGRO PARA HELEN
de Ana Juan
Edita Libros del Zorro Rojo

Álbum que hipnotiza al lector desde su cubierta hasta la última página. Cuenta una historia fascinante, basada en hechos reales: la relación extraordinaria que surge entre una profesora –Anne Sullivan– y su alumna Helen Keller, ciega y sordomuda de nacimiento. Toda una aventura. Y quién mejor que esta ilustradora para darle vida, empezando por la portada donde la ceguera es representada como un velo de mariposas negras que vuelan a la altura de los ojos… 

JEFFERSON 
de Jean-Claude Mourlevat
Edita Nórdica Libros

Novela ilustrada que constituye una puerta de entrada de los jóvenes lectores a un género de lectores adultos, el policíaco: no es fácil ofrecer emoción e intriga a niños y niñas. Todo empieza con un asesinato. Que el protagonista sea acusado injustamente de ser el autor y tenga que demostrar su inocencia puede parecer poco original. Lo realmente sorprendente es que los protagonistas sean animales personificados que viven en un mundo paralelo al de los humanos. 

LA PLAYA DE LOS INÚTILES
de Alex Nogués
Edita Akiara Books

No puede haber mejor comienzo de una novela que provoque una sacudida al lector que esta frase: “[…] de mayor quiero ser inútil”. Así empieza esta conmovedora narración que va avanzando entre argumentaciones y reflexiones de la protagonista mientras vemos desfilar personajes que hacen de su vida un viaje en libertad. Una cuidada edición, ilustrada bellamente. Este libro es una pequeña joya que nos interpela en todos los sentidos.

EL REINO DE LOS TRES SOLES
de Nando López
Edita Loqueleo, Santillana

Esta aventura, algo intrincada, interesante y divertida, nos traslada a la Edad Media para reflexionar sobre lo que significa heredar una guerra. Mención especial merece la manera en que la ausencia de testosterona influye en la disparidad de decisiones que toman los personajes en esta historia. El autor tiene facilidad para llegar al lector preadolescente y cada vez lo hace mejor.

ACROSS THE NIGHTINGALE FLOOR 
de Lian Hearn|
Edita Pan Macmillan

Este es el primer título de la saga “Leyendas de los Otori”. Una obra épica de gran calidad literaria –de temática muy oriental– en la que un imaginario Japón medieval es protagonista. Misterio, tradición, guerras, espionaje, viaje iniciático y  amor conforman  las tramas de una historia de luchas entre clanes. Destacamos también la edición en español de la editorial Alfaguara. 

.

¡QUÉ GRACIA!

BÚHO A CASA
de Arnold Lobel
Edita Ekaré

Todo un clásico que llena un hueco actual, por su categoría de libro ilustrado para primeros lectores o para leer a los más pequeños. Un búho entrañable, como todos los personajes del autor, repleto de bondad, es el protagonista de cinco breves narraciones ilustradas. Miedos y alegrías se suceden en una obra llena de un humor muy cercano a los niños y niñas.

SI TE PICA UN MOSQUITO
de Jordi Gastó & Christian Inaraja|
Edita Kalandraka

Libro destinado a provocar la risa por lo bajini y con la intención de positivar una situación que puede ser muy enojosa: si te pica un mosquito, ¿qué hacer? El texto mínimo casa muy bien con la ilustración de trazo simple a la vez que capaz de mostrar la expresión del personaje/narrador. 

ESPERANDO
de Kevin Henkes
Edita Editorial Juventud

Un álbum delicado, muy acorde el texto con la ilustración con una paleta de colores pastel para unos personajes que viven en el alfeizar de una ventana y ven el tiempo pasar. Un cuento intemporal donde siempre cabe alguien más. Uno de aquellos libros en que la sencillez se convierte en genialidad.

DE UNA PEQUEÑA
MOSCA AZUL

de  Mathias Friman
Edita Litera Libros

Historia que encadena un suceso con otro, desde el primer vuelo de una mosca azul hasta la aparición final de un cazador en un desenlace sorprendente, oloroso y circular. Los textos, breves, acompañan al color azul presente en cada doble página en sus saltos de animal a animal. Una edición cuidada en la que no hay que perderse los detalles de un autor con un humor escatológico.

PIM, PAM, PUM, POMA
de Teresa Durani Armengol  & Arnal Balleste  
Edita Mars

Narración encadenada y circular protagonizada por una manzana que pone en situaciones humorísticas a personajes de cuento. Un álbum para perderle el miedo… a los que dan miedo. Las ilustraciones, la caracterización de los protagonistas, la maquetación de la página, los planos, etc. lo convierten en un clásico. Editado por primera vez en 1989, ha sido reeditado recientemente.

SI YO FUERA MAYOR…
de Eva Janikovsky & László Rebér
Edita Silonia

Manera divertida e interesante de presentar el mundo de los mayores por parte del niño/narrador que va contado en primera persona sus convicciones acerca de la vida en adulto. Procedente de la LIJ húngara de los años setenta, este libro mantiene su potencial crítico, razón por la cual se ha reeditado y traducido a varias lenguas desde la versión  original.  La ilustración de trazo simple y colores básicos se entromete en el texto de forma muy actual.  

LA BÉSTIA DEL SENYOR RACINE
de Tomi Ungerer
Edita Blackie Books

El álbum lanza numerosos guiños, al más puro estilo de su autor, perfectamente visibles para quienes gustan de entretenerse leyendo ilustraciones. Plantea el reto de investigar la desaparición de algo muy querido para el protagonista y el descubrimiento de una nueva bestia no contabilizada por la comunidad científica. Desenlace sorprendente de un libro donde cada detalle es una historia. 

FLORA Y ULYSSES
de Kate DiCamillo & K. G. Campbell
Edita Candlewick Press

Novela ilustrada, en la que descubrimos la manera de hacer frente a los cambios en la vida de dos niños, cuando estos cambios no dependen de ellos. Ironía y racionalidad son el refugio de muchos sentimientos encontrados, pero siempre desde el humor, la fantasía y la ternura. Un canto a la literatura y a la necesidad de referentes literarios.

PETRA
de Marianna Coppo

Edita Editorial Juventud

La protagonista de esta historia es un personaje divertido y entrañable por su forma de afrontar lo que le sucede. Con gran autoestima y capacidad de adaptación nos hace pensar que lo mejor aún está por llegar. Atención al giro final que toma el relato. Un libro-juego que invita a seguir entreteniéndose una vez terminada la primera lectura.  

EL LIBRO DE LOS ERRORES
de Gianni Rodari
Edita Editorial Juventud

Buena edición de este clásico de Gianni Rodari, cuya dificilísima traducción y adaptación constituye un reto que Carlos Mayor en castellano y Teresa Duran y Txell Freixinet en catalán han superado con creces. Un “diumenge al vosc” o “un domingo en el vosque” siempre serán errores e historias muy diferentes.

.

PARA CHUPARSE LOS DEDOS

UN CAMINO DE FLORES
de Jon Arno Lawson & Sydney Smith  
Edita Libros del Zorro Rojo

Sin palabras avanzamos por las páginas de este precioso álbum de la mano de una niña que acompaña a su padre. Un paseo por una pequeña ciudad ilustrado con un vigoroso trazo y negro salpicado con notas de color muy bien escogidas que confieren con ello mayor significado a las intenciones de los autores. Un relato poético en el que el gesto sencillo y generoso de la niña transforma su entorno. Final abierto que se resuelve en las guardas finales.

UN PELO EN LA SOPA
de Álex Nogués & Gurid|
Edita Flamboyant

Libro surrealista, absolutamente loco, para morirse de risa. Las ilustraciones y el uso inusual del color acompañan magníficamente el texto ¡Habría sido, sin duda, el relato preferido de Mafalda! ¡Y en forma de álbum! ¡Cuánta necesidad tenemos de historias con estos giros magníficos que conducen de la más estricta realidad a una situación absurda con un desenlace hilarante! Todo ello con mucho sintetismo; y, colores, los justos.

FUERTE, SUAVE, MURMURADO
de Romana Romanyshyn & Andriy Lesi
Edita Barbara Fiore Editora

Clara muestra del nivel de creatividad que puede alcanzar un libro documental. Fruto de una muy buena documentación, este libro sobre el sonido y la música juega con todos los elementos que tiene a su disposición: las palabras, los gráficos, los colores,… te trasladan a otro mundo, “te dislocan”. Una propuesta en la que se dan cita conocimientos y poesía visual. El resultado es sorprendente

MANUAL DE LA BRUJA
de Malcolm Bird
Edita Maeva

Libro para chuparse los dedos con todo lo que debemos saber sobre las brujas. Excelente y documentado tratamiento para estos personajes tan tergiversados, sobre los que ahora tendremos toda la documentación para poder hablar de ellos con propiedad. Un “fondo de armario” de 1984 que deben conocer las generaciones presentes y futuras. La edición actual respeta plenamente la original.  

ESTO ES PARÍS
de Miroslav Sasek
Edita Nórdica Libros

Clásico de 1959 que nos muestra un París que quizá ya no existe. No es una guía de viajes al uso. Las breves narraciones cotidianas, contextualizadas en lugares emblemáticos de la ciudad, mezcladas con personajes históricos, sitúan el libro en un actual punto híbrido entre documental y narrativo, con guiños a quien quiera encontrar otros referentes. Su estética sigue siendo tan rompedora ahora como en el momento de su publicación.  

EL ASCENSOR
de Yael Frankel
Edita Limonero

Con un formato tan infrecuente como adecuado al espacio que le da título, este libro tiene el encanto de las historias que pueden suceder dentro y fuera de un ascensor, en las que el encuentro de la diversidad genera más aventura y diversión que la salida a la calle. La originalidad del texto, los elementos gráficos, el tratamiento del color, el formato y el “regalo” que encontramos al final, lo convierten en un libro “absolutamente genial”. 

P.S.: Un libro que merece reediciones que lo hagan más asequible en territorios no argentinos

ANATOMICUM
de Jennifer Z. Paxton & Katy Wiedemann
Edita Impedimenta

Extraordinario, un lujo, para chuparse los dedos, todo tiene un porqué y está bellamente ilustrado al detalle, y a la altura de todos los títulos de la colección “Visita nuestro museo”. En la línea de los cuidadísimos libros de conocimientos que empiezan a aparecer hace unos cinco años como alternativa a las actualizadas informaciones enciclopédicas que encontramos en internet. Aquí, la más actualizada información textual se complementa con láminas e ilustraciones que siguen la estética de los cuadernos de campo del siglo XIX. 

ASÍ ES LA VIDA
de Tomi Ungerer
Edita Blackie Books

Humor tanto en las preguntas y respuestas que pueblan la obra como en las ilustraciones. Y sin duda es para chuparse los dedos reflexionar sobre las cuestiones filosóficas que plantean los niños y las respuestas tan libres que propone Ungerer. Destaca también la faja que acompaña el libro, que, a diferencia de lo que suele pasar con este elemento de marketing, resulta de utilidad, pues presenta en su interior la bibliografía y otros datos interesantes del autor.

QUE PUEDO ESPERAR?
de Britta Teckentrup
Edita Libros del Zorro Rojo

Delicado catálogo de preguntas, algunas filosóficas, otras cotidianas, a las que cualquier lector que se acerque a este libro se habrá enfrentado alguna vez. Agrupadas a partir de temas diversos, la correlación que existe entre ellas ofrece alguna pista para la elaboración de la respuesta, sin pretender orientar ningún discurso. Las ilustraciones, con técnica mixta a partir del collage, representan el carácter del enunciado y se pueden gozar como quien va a una galería de arte. Las metáforas visuales ahondan en el carácter poético y reflexivo del libro.

SENTIMIENTOS ENCONTRADOS
de Gustavo Puerta Leisse & Elena Odriozola
Edita Ediciones Modernas el Embudo

Libro merecedor de la mención destacada de esta categoría de la selección, tanto por la elegancia de la edición (narrativa y formal) desde la misma portada (con el detalle de cada una de las ventanas que enmarcan una pequeña historia) como por el acierto de alejarse del concepto “libro de emociones” para empezar a hablar de “sentimientos” desde una perspectiva compleja y rigurosa y sin perder de vista la calidad artística que se espera de una obra literaria.