nena2
Venta entradas!
Festival de literaturas y artes infantil y juvenil

Festival de literatura y arte infantil y juvenil

FLIC Recomienda 12ª Edición

.

FLIC RECOMIENDA


Cada edición, el FLIC Festival presenta una selección de libros que son el alma de su programación. Son los libros que forman parte de las Experiencias Literarias del FLIC, una propuesta de juego vivencial y artístico que programamos tanto para público familiar como escolar.

Este año el tema de la 12ª edición del festival es (des)ÓRDENES. Encontrarás los 41 libros de la selección organizados en las siguientes categorías: Cotidiano, Frecuente, Extraordinario y Conocimientos.

La selección incluye cada libro en la edición e idioma del ejemplar propuesto por el comité internacional de expertos. Si también están editados en castellano y/o catalán, ¡os lo indicamos!

Trobareu els experts que han realitzat la selecció al final d’aquesta pàgina.

.

COTIDIANO

ROSAS Y AZAFRÁN
de Chantal Ghe Horau & Aurélia Fronty
Edita Kókinos (2012), en castellano

Este libro forma parte de una colección (¡qué pena que no se puedan conseguir ya algunos títulos!) que recopila las canciones que diferentes culturas han dedicado a la infancia; un riguroso trabajo antropológico, enológico y artístico, cuyo universo estético, musical y textual (incluye la correspondiente transcripción en la lengua original) es digno de elogio.

LAS MUJERES Y LOS HOMBRES
de Equipo Plantel & Luci Gutiérrez
Edita Media Vaca (2015), en castellano

Acertada recuperación de títulos antiguos de cuya vigencia no cabe duda alguna. Las nuevas ilustraciones de Luci Gutiérrez y el debate de rabiosa actualidad que suscita el texto –originalmente escrito en la década de los setenta– podrían hacer pensar que la obra es totalmente nueva. Y se agradece que un libro informativo sobre la diversidad de género incluya un tema como el de la coeducación.

LES PARAULES INÚTILS
de Marc Artigau & Miguel Gallardo
Edita Fanbooks (2019), en catalán

Compendio de textos breves, disponible hasta ahora sólo en catalán, que incluye juegos lingüísticos y diversos géneros literarios, en una cuidada edición –tanto por la tipografía como por el diseño y cromatismo de las cubiertas–. El título es una reivindicación de la palabra “inútil” muy necesaria en los tiempos que corren.

UN GORRIÓN EN MIS MANOS
de Mónica Rodríguez
Edita Lóguez (2019), en castellano

Una propuesta literaria adecuada para jóvenes lectores que quieran disfrutar de una novela realista y cercana a propósito de la diversidad sexual sin caer en el manido manual de autoayuda. La novela, bien escrita, juega con lo sutil a lo largo de la narración, si bien el final presenta un desenlace que no deja lugar a dudas. 

LA SEÑORA DE LOS LIBROS
de Heather Henson & David Small

Edita Juventud (2010), en catalán y castellano

Relato ficticio (como casi toda la literatura) de base real que pone de manifiesto cuan beneficiosa resulta la proximidad de los libros. En efecto, el empeño de una intrépida mujer (¡bibliotecaria!) por cruzar regularmente sendas escabrosas para ofrecer textos impresos transforma la vida de unos niños de un entorno desescolarizado.

ATLANTE DEL VIAGGI MINIMI
de Giuseppe Sofo & Daniela Berti

Edita Raum (2021), en italiano

Este atlas de viajes mínimos (que presentamos en italiano) está repleto de humor como puede apreciarse en títulos como “Encuentro del último helado en el congelador”, “Odisea en el aeropuerto”, “Vuelo del calcetín”, trayectos propios del entorno más cercano. Los lectores se podrán identificar fácilmente con estos itinerarios, pues algunos de ellos los habrán recorrido en más de una ocasión.

EL PRIMER PASO
de Bob Graham

Edita Juventud (2016), en catalán y castellano

Pocos álbumes ilustrados ponen la temporalidad en su eje narrativo, y este lo consigue desde la primera guarda a la última. La ilustración llena de detalles permite comprender la importancia de un momento de la vida de alguien, y cuán importante es detenerse en él, aunque el resto del mundo siga girando, quizás ajeno a este pequeño-gran acontecimiento.

ENCICLOPEDIA VISUAL DE LOS SONIDOS
de Isidro Ferrer  
Edita A Buen Paso (2021), en castellano

La creatividad hay que cultivarla cada día. Este libro nacido del confinamiento (¿qué se puede hacer sin salir de casa?), parte de elementos sencillos, domésticos, y representa visualmente sonidos –¡no es tan fácil como parece!–  Un libro bien editado cargado de ideas para llevar a la práctica.

CHUT!
de Amélie Jackowski
Edita Rougerge (2019), en francés

Producto poético, delicado, donde el texto y la ilustración invitan a relajarse –contrasta con otros libros para bebés a menudo abarrotados de elementos ilustrativos– que apuesta por mostrar un solo elemento visual en cada página, algo tan sencillo como efectivo. Texto, a ritmo de nana, de arrullo, a descubrir textual y visualmente desde el regazo del adulto.

SULLA VITA SFORTUNATA DEI VERMI
de Noemí Vola 
Edita Corraini Edizioni (2021) en italiano | Edita Libros del Zorro Rojo en castellano y catalán 

He aquí un libro que informa divirtiendo. Bien editado, con un color dominante que llama la atención desde la cubierta, lleno de detalles –incluidas las guardas–; ofrece a los lectores los avatares del día a día de los gusanos, con múltiples referencias y guiños culturales e históricos que harán las delicias de los más mayores: David Bowie, Carlitos, Napoleón, ¡no falta nadie! 

.

FRECUENTE

DEL OTRO LADO DEL ÁRBOL
de Mandana Sadat
Edita Kókinos (2021), en castellano

Homenaje a la experiencia de la ancianidad transmitida a los más jóvenes. Libro sin palabras a pesar de que la palabra es la protagonista. Con pocos elementos, pasan por nuestra memoria mil personajes conocidos. Las ilustraciones son contundentes, como el rostro de la vieja o el movimiento de las coletas de la niña, que parecen tener vida propia según los sucesos de su entorno. 

LOS 10 PERRITOS
de José Mallorquí & Rafael De Penagos

Edita Media Vaca (2020), en castellano

Este facsímil de Los 10 perritos, en la versión del reconocido José Mallorquí y el injustamente olvidado Rafael de Penagos, conserva hasta las guardas del original. Un nuevo éxito en la recuperación de un libro que nos invita a leer (¡y a cantar!) la tragicómica historia, en una loable tarea de arqueología literaria.

SIRENAS
de Jessica Love

Edita Kókinos (2018), en castellano y catalán

Por las páginas de este álbum desfilan personajes diversos (en edades, sexos, tallas, actitudes, ocupaciones, contextos, vestimentas) presentados con un estilo realista y colorista que realza la alegría de vivir situaciones singulares de forma muy natural.  Especial mención a la abuela del protagonista por su actitud cálida a la hora de encarar acontecimientos que rompen convenciones.   

EL ÚLTIMO VERANO
de Jihyun Kim

Edita Juventud (2021), en castellano

Este libro desprende belleza, paz y sosiego ¿pero…se puede trasmitir la cálida sensación del último verano usando una paleta de colores sorprendentemente poco apropiados a la época del año que se menciona? Pasar las páginas y ver las luces del amanecer, el reflejo del agua, el atrevimiento del sol ocupando casi por completo una doble página central puede ser la respuesta…  

THUG. EL ODIO QUE DAS
de Angie Thomas

Edita Fanbooks (2017), en castellano y catalán

¡El racismo aún! Este libro presenta un buen texto y aporta, además, elementos interesantes (entre ellos, que la narración vaya a cargo de la protagonista adolescente; la diversidad de adultos de su entorno…). Las constantes referencias al fast food (algo tan típicamente norteamericano) aporta elementos de reflexión para los lectores, adolescentes o no.

¿CUÁNTA TIERRA NECESITA UN HOMBRE?
de Annelise Heurtier & Raphaël Urwiller
Edita Ekaré (2016), en castellano

Se trata de un cuento tan actual que pareciera que Lev Tostoi lo escribió hoy mismo pensando en nosotros, lectores actuales. No es la primera vez que este relato inspira un álbum ilustrado, pero esta versión nos parece muy acertada tanto por la paleta de colores como por el grafismo escogido, la presencia de las metáforas visuales, la composición de las páginas, etc.

UN TESORO EN LA NIEVE 
de Marie McSwigan
Edita Ediciones invisibles (2019), en castellano y catalán

Basada en hechos reales, leer esta aventura se asemeja a ver una película. En la Noruega de 1940, unos muchachos burlan a los soldados nazis ocultando lingotes de oro que transportarán en sus trineos…  Un relato que recuerda lo mejor de Gisbert, como El misterio de la Isla de Tokland.

HE VISTO UN PÁJARO CARPINTERO
de Michal Skibinski & Ala Bankroft
Edita Fulgencio Pimentel (2020), en castellano

Al abrir las páginas de este libro, premio Opera Prima de Bologna 2020, uno siente como si el tiempo se detuviera. Nos da a conocer una historia triste, acompañada de imágenes llenas de belleza, porque también los momentos duros pueden suscitar este estado. La alternancia de las ilustraciones y los fragmentos de diario –esas dosis de realidad plasmadas en el amarillento papel de la cuartilla caligrafiada– crean un buen ritmo de lectura.

CAJITA DE FÓSFOROS
de Adolfo Córdova & Juan Palomino
Edita Ekaré (2020), en castellano

Una antología de poemas sin rima que reúne ni más ni menos que un siglo de poetas, desde la clásica Gabriela Mistral a otros, como nuestra contemporánea María José Ferrada. El lector puede elegir entre mariposear de poema en poema o interesarse por la información que aporta el índice, o por las dos cosas. Las ilustraciones reinterpretan los poemas con acierto.

EL PEQUEÑO LIBRO ROJO 
de Philippe Brasseur
Edita Océano Travesía (2011), en castellano

Este álbum ilustrado, tan irreverente como divertido (desde el formato hasta el título y la paleta de colores que utiliza) debería tener un lugar en toda casa, escuela, biblioteca. Un gamberro coscorrón a la sacralización de los libros y un homenaje al placer de escuchar una buena historia –¡si te dejan! –. ¡Ojalá su lectura nos lleve a reflexionar sobre cómo ejercemos la mediación literaria a lo largo y a lo ancho del ecosistema lector!

EXTRAORDINARIO

CORTO MALTÉS: LA CASA DORADA DE SAMARCANDA
de Hugo Pratt
Edita Norma Editorial (2021), en castellano

“Yo también quería ser Corto Maltés”, dice Teresa Valero en el prólogo a la reedición de este clásico que ha acompañado, y esperamos siga acompañando, a los lectores ávidos de aventuras con unos diálogos y un universo gráfico inolvidables. Corto, Rasputín, las mujeres que transitan por las páginas de estos comics ofrecen una rica paleta de comportamientos que enriquecen la experiencia lectora.

EL REY CERDO
de Koss Meinderts & Emilio Urberuaga
Edita Ekaré (2021), en castellano

Con evidentes guiños a los cuentos tradicionales que muestran la condición más miserable del ser humano, la obra revisita el motivo del personaje que se acaba convirtiendo en aquello que detesta cuando las circunstancias dan un vuelco de manera más o menos fortuita.  Las ilustraciones de Urberuaga –que hace algún cameo en el libro– acompañan con acierto la historia, servida cruda y con un buen aderezo humorístico.

LA OSCURIDAD DE LOS COLORES
de Martin Blasco
Edita Norma (2015), en castellano

El punto de partida de este relato es el año 1910, fecha en que Buenos Aires se prepara para celebrar su primer centenario. A partir de este hecho real (¿qué sería de nosotros si la realidad no fuera ficcionable?) se desarrolla la inquietante aventura de un periodista a la búsqueda de cinco bebés desaparecidos.

LA MONTAGNE
de Manuel Marsol & Carmen Chica
Edita Les fourmis rouges (2018), en francés

La acción de este libro se sitúa en un lapso fuera del tiempo común. Quizá siempre estuvo ahí, pero solo a veces es posible advertirlo. Cuando el protagonista se adentra en la montaña y entra en harmonía con su cara mágica la ilustración da un giro hacia lo fantasioso, hasta retomar el estilo realista del principio. A su regreso, nuestro hombre ¿recordará lo ocurrido?

MVSEVM
de Manuel Marsol  
Edita Fulgencio Pimentel (2018), en castellano

Libro a medio camino entre el universo inquietante de Cortázar –tigre incluido– y el universo desasosegante de Magritte y Hopper. Un libro parco en palabras –dos o tres bastan–, un juego de miradas entre el observador y el observado, y un divertido mise en abyme metatextual, con un ritmo y unos encuadres cinematográficos cercanos a la poética de Hitchcock, del motel de Psicosis a la mansión de Rebecca.

BILÙ
de Alexis Deacon
Edita Il Castoro Bambini (2021), en italiano

Este es un relato que elogia la inocencia infantil y la bondad, en un tiempo en el que no abundan historias de este tipo. Con un estilo poético y una ilustración inusual, el pequeño Bilù nos recuerda que uno puede andar perdido y desear volver a casa, pero también empezar a desarrollar vínculos con la nueva población, país, planeta, recientemente descubiertas… 

LA MANO DEL SEÑOR ECHEGARAY
de Diego Ortiz & Daniela Ortiz
Edita A Buen Paso (2020), en castellano y catalán

La historia de la mano del señor Echegaray, cuyo texto e ilustraciones podrían leerse de manera independiente sin perder la esencia de la historia, es el relato de una pérdida y un reencuentro, de añoranza y de secuelas, pero también de una vida que sigue pese a los contratiempos. Su estilo surrealista, y sentido del humor, acompañan bien el drama de la situación.

LA REINA DE LOS COLORES
de Jutta Bauer
Edita Lóguez (2018), en castellano y catalán

Quien contempla este libro tiene cerca una buena obra literaria visual. Un álbum que enamora en todas las épocas lectoras, y gusta especialmente a los más pequeños, incluso a aquellos que al verlo por primera vez piensan que alguien ha pintarrajeado su ejemplar.

EN MI CASA SOMOS…
de Isabel Minhós & Madalena Matoso

Edita Editorial Takatuka (2019), en castellano y catalán

Un numerario que cuenta, de manera insólita, todo lo que forma parte de lo cotidiano de nuestras casas, considerando también como tales las personas que la habitan: ¿cuántas uñas, pecas, huesos, tenemos en casa?… Y es que el cuerpo humano es extraordinario cuando lo observamos de forma no convencional.

DICTIONNAIRE FOU DU CORPS
de Katy Couprie
Edita Thierry Magnier (2012), en francés.

¿Enciclopedia o libro de artista? Una obra rica en juegos tipográficos, diversidad de estilos y referencias culturales y literarias. Un volumen polifacético con textos poéticos, informativos e ingeniosos que en ocasiones recuerdan el diccionario de María Moliner por su capacidad para llegar a la esencia de las cosas. Por todo ello, y más, es una obra repleta de saberes y curiosidades.

MARIE CURIE EN EL PAÍS DE LA CIENCIA
de Irène Cohen-Janca & Claudia Palmarucci
Edita Ekaré (2020), en castellano y catalán.

Fusionando arte y ciencia, este libro cuenta con un texto traducido de forma encomiable tanto en catalán como en castellano. Las ilustraciones, a modo de retablo a veces, se llevan bien con el objetivo del libro que no es otro que acercar al lector la apasionante vida de Marie Curie así como la de su familia y los hechos históricos por los que pasaron.

.

CONOCIMIENTOS

EL VIAJE DE ANDRÉS
de Svend Brinkmann  
Edita Ned Ediciones (2021), en castellano

De Suecia nos llega el relato del viaje iniciático del adolescente Andrés presentado en forma de novela filosófica, con un sugerente juego de voces narrativas que permite una lectura entera (mezcla de ficción y filosofía) o abordarla por colores:  en tinta negra la ficción, en tinta azul la parte filosófica. Es interesante resaltar el rol de los personajes femeninos.    

¿CUÁNTO MIDE?
de Mireia Trius
Edita Zahorí Books (2020), en castellano y catalán

Cuánto mide una mosca, cuánto pesan dos chinchetas o cuántas cosas se pueden hacer en un minuto son acciones que se pueden emprender con espíritu empírico y lúdico. El libro ofrece una batería de preguntas: especialmente originales son las que versan sobre el tiempo.

LA CASA DE IGGIE
de Judy Blume
Edita Ediciones invisibles (2020), en castellano

Quien da título al libro, Iggie, es la gran ausente del relato. De hecho, su partida es el detonante de todo el relato. Desde que su familia no está, la vida en el barrio ha sufrido cambios y las relaciones entre el vecindario se han tensado. Tema de fondo: el racismo presentado desde una perspectiva algo distinta.  

A COSA SERVE?
de José Maria Vieira & Madalena Matoso
Edita Topipittori (2021), en italiano

Bajo el título ¿para qué sirve la cultura? tuvo lugar un encuentro muy fructífero en Lisboa. Entre otros frutos, este libro, una obra ingeniosa y necesaria que nos ha llegado en su versión italiana y que ayuda a pensar en la importancia de lo inútil, especialmente en un mundo tan materialista como el nuestro.

CENTO SEMI CHE PRESERO IL VOLO
de Isabel Minhos Martins & Yara Kono
Edita Hopi Edizioni (2021), en italiano | Edita Coco Books en castellano y catalán

Un numerario poético, enmarcado en la tradición de aquellas canciones en las que vamos restando hasta quedarnos sin nada. Obra literaria textual y visual que une matemática y ficción y que nos llega, además, repleta de árboles cuyas semillas echaran a volar sin que nadie pueda prever lo que ocurrirá después. Como con los libros.

EL BOSQUE DE LOS HERMANOS
de Yukiko Noritake
Edita Coco Books (2021), en castellano y catalán

De forma cinematográfica el lector observa las pequeñas grandes diferencias presentes en páginas opuestas. Una obra que pone en valor, además de lo visual, el uso preciso de la palabra, porque no es lo mismo “acercarse al agua” que “acercar el agua”. Un buen ejemplo de cómo tratar temas actuales de forma literaria y artística.

ESPÈCIES EXTRAORDINÀRIES
de Salvador Comelles & Christian Inaraja
Edita BiraBiro (2020), en catalán y castellano

Juegos de palabras publicados originalmente en catalán que parten de dobles sentidos, semejanzas fonéticas y conceptos simbólicos de los nombres de algunas especies animales reales o ficticias.  Sin embargo, algunos juegos se pierden en la traducción al castellano.

LA GENT DE LA MEVA ESCALA
de Roser Ros & Maria Girón
Edita Kalandraka (2021), en catalán

Este poemario (sólo disponible en catalán) se abre con un homenaje a un clásico de la literatura catalana –el poeta Joan Salvat-Papasseit–. Ilustración y texto ofrecen un compendio de peripecias protagonizadas por personajes que nos llegan con el rimo y la sonoridad propios de las piezas procedentes de la tradición oral.

PINGOUIN (DISCOURS AMOREUX)
de Sarah Carré
Edita Éditions Théâtrales (2021), en francés

Texto teatral que nos ha llegado en francés y que viene introducido con una cita de Roland Barthes nada inocente procedente de Fragments d’un discours amoureux (1977). Estaría bien que alguna editorial lo tradujera para poner al alcance de quienes no leen francés las palabras que se entrecruzan Amazone y Abélard, dos personajes que entienden el amor de formas distintas.

AMY Y LA BIBLIOTECA SECRETA
de Alan Gratz
Edita Takatuka (2021), en castellano y catalán

En la colección de libros prohibidos que arman Amy y sus compañeros tienen cabida temas como la muerte, la religión, la educación sexual, además de textos clásicos que han sido tachados de políticamente incorrectos. Una novela que pone sobre la mesa el tema de la censura de libros en las escuelas y lo hace desde lo literario, no desde el formato de manifiesto.

Comité de expertos que ha realizado la selección:

FLIC Festival

Roser Ros

Grup GRETEL

Neus Real

Biblioteca Torrente Ballester

Isabel Sánchez 

Biblioteques de Barcelona

Bibliotecas de la Comunidad Madrid

Carmen Sáez

Sa Xerxa de Teatre

Jaume Gomila

Universitat de Vic

Marta Camps

CLIJCAT

Associació de Joves Lectors Catalans (AJLC)

Art Basics for Children

Lien Hemerijckx

Gerhard Jäger

Salon du Livre de Jeunesse

Sylvie Vassallo

Nathalie Donikian

TutteStorie

Vilnius Literature Festival

Justinas Vancevicius

World Kid Lit

Claire Storey

Festivaletteratura