
Noemí Villamuza
13 de marzo a las 17h
Noemí Villamuza es actualmente una de las ilustradoras más reconocidas de la literatura infantil y del álbum y el libro ilustrado para todas las edades publicados en nuestro país. El Libro de Nanas de la editorial Media Vaca y El festín de Babette de Nórdica Libros, ambos ilustrados por la autora, fueron galardonados respectivamente con el Premio Nacional de Edición 2005 y el Junceda al Mejor libro ilustrado para adultos. También ha ilustrado obras publicadas en Kókinos, La Galera, Ediciones SM, Anaya, Los Cuatro Azules y muchas otras.
Aforo limitado. Idioma de la conferencia: Castellano. Disponemos de aparatos de traducción simultanea al inglés hasta agotar existencias

Carme Solé Vendrell
14 de marzo a las 17h30
En este último año, Carme Solé Vendrell ha creado dos nuevos libros, Ninot de Fang de Libros del Zorro Rojo y La vida fantàstica de Estrella Polar. En esta conferencia, la autora nos contará el proceso de creación de estos personajes tan diversos y singulares.
Reconocida internacionalmente por sus ilustraciones de libros para niños/as, ha ilustrado textos de autores como Gabriel García Márquez, Salvador Espriu, Miquel Martí i Pol y Mercè Rodoreda. La obra que la consagra internacionalmente es La Lluna d’en Joan, de cuyo texto también es autora. Ha sido premiada con la Creu de Sant Jordi 2006, Premio Nacional de Cultura 2012, Premio Nacional de IIustración 1979 y 2013 y Premio FLIC 2015. En 2014, después de ilustrar el poema La croada dels nens de Brecht, adquiere el compromiso, por medio de la pintura, de reclamar que sean respetados los Derechos de los Niños y Niñas con la campaña WHY? En 2018, con motivo de sus 50 años de trayectoria artística, el Gobierno de la Generalitat organiza una exposición retrospectiva de su obra en el Palau Robert de Barcelona.
Aforo limitado. Idioma de la conferencia: Catalán. Disponemos de aparatos de traducción simultanea al castellano hasta agotar existencias.

Roser Ros
14 de marzo a las 12h
Los Personajes Singulares son individuos ficticios hechos a partir de materiales que los configuran de modo no convencional, diferente, son casi únicos… Roser Ros presentará estos personajes singulares que inspiran el FLIC de este año.
Una selección coral de libros hecha por Elena Fierli (asociación SCOSSE, premio FLIC 9), Maite Carranza (escritora), Marc Alabart, (graduado en Educación Infantil), Agustí Montardit (maestro de Educación Infantil), Rosa Tabernero (profesora titular de la Universidad de Zaragoza), Paula Jarrín (librera de la librería Al·lots) / Ricardo Rendón, (librero de la librería Abracadabra) / Anna Herráez, (directora del Servicio de Documentación LIJ, Biblioteca Xavier Benguerel), Joan Portell (profesor de la Universitat de Girona) Mariona Masgrau (profesora de la Universitat de Girona) y Roser Ros (escritora, narradora y doctora en pedagogía).
Aforo limitado. Idioma de la conferencia: Català. Disponemos de aparatos de traducción simultanea al castellano hasta agotar existencias.

Leer sin estereotipos. Cultura y patrimonio literario
14 de marzo a las 10h30
Modera la mesa redonda la periodista Anna Guitart e intervienen: Laia Aguilar (periodista y escritora), Joan Sala (editor de Comanegra), Elena Fierli (mediadora de la asociación Scosse), Josep Vives (Jefe del Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya).
Aforo limitado. Idioma de la conferencia: Catalán.

Conversación con un editor a confirmar
14 de marzo a las 16h
Charla con uno de los editores participantes en el FLIC Festival. Editor a confirmar
Aforo limitado. Idioma de la conferencia: Castellano.

Premio FLIC10
14 de marzo a las 18h30
El Premio FLIC, entregado anualmente en el marco de las jornadas profesionales del festival, tiene la voluntad de dar reconocimiento a personas y proyectos destacados por su papel en el fomento y difusión de la literatura infantil y juvenil con una estrecha relación con las otras artes.
En la 10ª edición del festival, el Premio FLIC es para la asociación ÁLBUM, para celebrar la unión de las 23 editoriales independientes que conforman este proyecto. 23 maneras muy singulares de entender la literatura infantil y juvenil desde el riesgo y la exigencia que configuran una fuerza común y perseverante para dar visibilidad y relevancia social al género del álbum ilustrado en todo el territorio.